Ir al contenido principal

Aciertos Errores y Falacias

ACIERTOS :
Se llama acierto a la acción y efecto de acertar. Acertar significa dar en el lugar esperado,atinar en lo cierto o adecuado, dar con la respuesta correcta, hacer algo conforme a lo previsto o encontrar lo que se buscaba.
En este sentido,como acierto se conoce la solución o respuesta correcta a un problema o cuestión, de entre varias opciones o posibilidades.
También se denomina la acción que tiene éxito u obtiene el resultado esperado .


Imagen relacionada



ERROR:
Proviene del latín "errare" que significa fallar o equivocarse. Este es un termino que puede estar involucrado a cualquier cosa o circunstancia que pueda existir en el mundo, y esta asociado directamente con un refrán o dicho muy común "Somos seres humanos, no somos perfectos, podemos cometer errores".
El error es una consecuencia no deseada sobre algo, por eso se le considera que se actuó de modo erróneo. Sin embargo existe una gran diferencia cuando algo sale mal y esa mala acción es provocada, pues en ese caso se esta actuando predeterminadamente con alevosía y maldad, y en caso contrario el error es consecuencia de un accidente, es decir un percance imprevisto.


Resultado de imagen para imagen de error

FALACIAS:
una falacia es un razonamiento no valido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo.
Todas las falacias son razonamiento que vulneran a alguna regla lógica. Así por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se ataca y  desacredita :se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma.
Las falacias lógicas se suelen clasificar en formales y no formales 



Resultado de imagen para imagen de falacia








FUENTES:




Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS BASES DEL CONOCIMIENTO

¿QUE ES EL CONOCIMIENTO ? El conocimiento podría ser definido como el hecho de aprender y captar la realidad. Esto implica que es necesaria la existencia de un sujeto que capta, y un objeto a ser captado. El conocimiento es, entonces una relación , entre el sujeto y el objeto. BASE DEL CONOCIMIENTO  Es una estructura de información organizada la cual facilita el almacenamiento de inteligencia con el objeto de ser recuperada como soporte a un proceso de gerencia del conocimiento. Sirve para organizar, clasificar y representar los conocimientos que los estudiantes  construyen   durante el aprendizaje. La llave del éxito de una base de conocimientos es su organización, categorizacion y utilidad de información publicada. Las bases del conocimiento constan de uno o mas ficheros, cada uno de los cuales contiene información en forma de cadenas de registros que están relacionados con un dominio de contenido o co...

Pensamiento Irracional

Son cogniciones evaluativas personales, absolutistas,expresadas como una obligación y asociadas a emociones inadecuadas de placer , dolor, frustración....que no interfieren con la obtención o logro de metas y se expresan en términos de: "tengo que","debo","debería", "estoy obligado a", etc  y que provocan emociones negativas que interfieren en la persecución y obtención de metas (por ejemplo: depresión, ansiedad, culpabilidad, miedo). Existe una gran variedad de "errores de pensamiento"típicos en los que la gente se pierde, incluyendo : Ignorar lo positivo exagerar lo negativo generalizar LOS PENSAMIENTOS SON IRRACIONALES CUANDO: Son ilógicos y no consistentes con la realidad (no se apoyan en la experiencia,distorsionan y exageran) Son inflexibles(expresados en términos de exigencias o necesidades muy urgentes). Producen emociones intensas, de las que se suelen intentar escapar impulsivamente. No sirven para conseg...

La experiencia como productora del conocimiento

                                          No hay conocimiento mas solido que el adquirido por la experiencia, siendo esta una habilidad derivada de la observación, participación y vivencia de un evento. La experiencia a tenido un papel fundamental a lo largo de la historia en el desarrollo de la ciencia porque permite la verificación. Es difícil transmitir experiencias, pero se las puede encaminar hacia el conocimiento, pues gracias a ella en nuestro diario vivir podemos enfrentar cualquier dificultad y superarla. Por ejemplo, cuando busco un empleo, lo primero que me solicitan es tener "experiencia" en el puesto al que aspiro, pues al estar constantemente haciendo la misma actividad, se ha grabado un patrón de conducta que me ayuda a desempeñarme de mejor manera. SABIOS CONSTRUCTORES DEL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO  Hipócrates: Nació en el año 460 a...